CERTIFICACIÓN UNTREF

FUNDAMENTACIÓN GENERAL

La Diplomatura Industrias Culturales en la Convergencia Digital forma parte de la Especialización Industrias Culturales en la Convergencia Digital y surge como respuesta a la demanda de quienes buscan ahondar en contenidos abordados en el Curso de Posgrado Industrias Culturales: claves para su gestión y desarrollo, de la UNTREF.

¿Cómo se vinculan las propuestas formativas?>


DATOS GENERALES

Dirección: Lic. Stella Puente – spuente@untref.edu.ar

Coordinación: Lic. Constanza Sacco Ceron – industriasculturales@untref.edu.ar

Cuerpo Académico: Formado por expertxs en gestión pública, reconocidxs investigadorxs del tema y actores/actrices y empresarixs claves de cada sector.

Lic. Stella Puente |  Dr. Roberto Igarza | Mg. Guillermo Gelonch | Lic. Agustina Peretti | Lic. Nicolás Wainszelbaum | Julio Bertolotti | Lic. Gabriel Rojze | Dra. Mónica Boretto | Verónica Cura | Iván Moiseff e invitados.


CIERRE DE INSCRIPCIÓN FEBRERO 2023

INICIO MARTES 14 MARZO 2023

Duración: 4 meses

Modalidad: cursada híbrida (algunos días a distancia vía Meet y otros días presencial en Maipú 71, CABA)

Régimen de estudios: Martes y Jueves, de 18 a 21 hs. 

Aranceles 2023 >


CONSULTAS E INSCRIPCIONES:

industriasculturales@untref.edu.ar


OBJETIVO GENERAL DE LA DIPLOMATURA

Contribuir en la profesionalización de los actores culturales para la gestión, desarrollo y administración de industrias culturales y emprendimientos creativos en el marco de la convergencia digital.

DESTINATARIXS

El curso de posgrado está dirigido a graduadxs universitarixs del país o extranjerxs, con una duración mínima de cuatro años, o profesionales del sector público o privado, que acrediten experiencia o inserción en la temática, interesadxs en profundizar su formación y desarrollarse en la especialidad; o bien que deseen iniciarse profesionalmente en el ámbito de la gestión y desarrollo de las Industrias Culturales.

La Diplomatura constituye una opción de formación para:

  • Graduadxs de las siguientes disciplinas o áreas de conocimiento: Ciencias de la Comunicación / Comunicación Social / Economía / Administración de empresas / Derecho / Cinematografía / Cine y Televisión / Imagen y Sonido / Diseño / Letras / Música / Ciencias Sociales / Publicidad / Marketing / Comercio Exterior, entre otras disciplinas afines y convergentes en las industrias culturales.
  • Profesionales del sector privado o agentes del sector público, provenientes del campo de la economía cultural y creativa, las humanidades, sector audiovisual, editorial, de la música, del diseño, entre otros campos afines y convergentes en las industrias culturales. 

ALCANCES DEL TÍTULO

Lxs estudiantes podrán obtener el certificado de aprobación emitido por la Universidad Nacional de Tres de Febrero, al completar la cursada. Lxs estudiantes admitidos sin título de grado, recibirán un certificado de asistencia.

Asimismo, podrán profundizar su formación articulando con la “Especialización en Industrias Culturales en la Convergencia Digital” de la UNTREF.

PERFIL DE EGRESADX

Lxs profesionales formadxs serán capaces de: -Conocer y comprender las características principales de las industrias culturales en general y de cada sector en particular, desde el sector público y privado. -Observar problemáticas para la gestión de proyectos de base cultural desde la gestión pública y privada. -Identificar formas de diseño y desarrollo de proyectos de base cultural y acciones relacionadas a una politica pública determinada. -Asistir en el desarrollo de propuestas de investigación, a partir del análisis de las distintas industrias culturales  y sus problemáticas inherentes.

PLAN DE ESTUDIOS

  • Módulo 1: Asignaturas 1 y 2 de la Especialización (Curso de posgrado: Industrias Culturales, claves para su gestión y desarrollo)
  • Módulo 2: Asignaturas 3, 4 y 5 de la Especialización (Convergencia en las Industrias Culturales/Diseño y desarrollo de Proyectos/ Ecosistema cultural, teorías estéticas y producción creativa.

CONTENIDOS MINÍMOS