Este seminario forma parte del plan de estudios obligatorio de la Especialización #ICCD. Podrán inscribirse algunxs externxs, que cumplan los requisitos de admisión. Consultar requisitos, cupo y arancel: industriasculturales@untref.edu.ar 



FUNDAMENTACIÓN

Existe un consenso general sobre los beneficios que implica la implementación de procesos de innovación en las Actividades productivas, cultura les, de servicios, incluso sociales e institucionales. Buena parte de las industrias culturales, artísticas y de alto valor agregado se basan en innovaciones que van desde el producto o el servicio hasta el mercado y los consumidores de los mismos, pasando por los métodos y tecnologías que se utilizan para producirlos y difundirlos, los procesos que ellos implican, así como las nuevas formas organizativas y de vinculación que se generan (redes, ámbitos y plataformas de innovación, fuentes y modalidades de financiamiento, etc.).

Sin embargo, a pesar dicho de consenso explícito, se torna necesario incorporar en diversos programas formativos (desde tecnicaturas hasta doctorados) contenidos, conocimientos, instrumentos y prácticas para que cada vez más actores sean capaces de diseñar, implementar y evaluar procesos de innovación en diversos ámbitos: empresas, instituciones, gobiernos, emprendimientos, entre otros, ya que el innovar no es un hecho meramente individual o aislado, porque conlleva la relación virtuosa de diversos actores, el apoyo de diferentes instituciones, y la convergencia de diversos saberes, habilidades y, muchas veces también, diversos marcos culturales.

Es necesario, entonces, generar capacidades profesionales destinada a la formación de rutinas de aprendizaje e innovación, estimulando el desarrollo de industrias de alto valor agregado y conocimiento intensivas, entre las cuales se encuentran las del amplio campo de la economía creativa.

A través de esta asignatura, se pretende contribuir a la mejora de la generación, aplicación, interacción y transferencia de nuevos conocimientos e innovación en esta área temática y contribuir a que nuevos profesionales potencien sus capacidades de generar innovación, valor agregado, productos y servicios innovadores y emprendimientos con alto potencial de crecimiento.