Este seminario forma parte de la Especialización Industrias Culturales en la Convergencia Digital (CONEAU 11.827/15). Se disponen algunos cupos para personas externas, arancel vigente para nacionales: un pago único de $74.750.- Internacionales, consultar.
- Docente: Dra. Ana Wortman
- 3 encuentros, 18.30 a 21.00 hs
- Inicia: martes 14 de octubre 2025
- Modalidad híbrida (presencial en Maipú 71, CABA; y sincrónica vía Meet)
- Fechas 2025: 14/10, 21/10, 28/10
FUNDAMENTACIÓN
🧭 Formas de ver, sentir y elegir en la cultura digital
Este seminario propone un análisis crítico y actualizado de los consumos culturales contemporáneos, con foco en las transformaciones que atraviesan las industrias culturales —en particular la música, el cine y el audiovisual— en el marco de la convergencia digital, la virtualización de la cultura y el capitalismo de plataformas.
A través de un recorrido teórico y empírico, abordaremos cómo cambian las formas de acceso, los vínculos con los bienes culturales y el sentido mismo del consumo en la era de los algoritmos, los festivales, las redes sociales y las nuevas sensibilidades juveniles.
💡 A lo largo del seminario, se invitará a reflexionar críticamente sobre:
- El pasaje del espectador clásico al viewuser digital
- El gusto en la era de los algoritmos y el omnivorismo cultural
- Los festivales como nuevas formas de experiencia cultural
- La relación entre plataformas, emociones y visualidades
- El rol de YouTube, los youtubers y el surgimiento de escenas musicales como el trap
- El impacto de la globalización, la pandemia y la digitalización en los modos de consumo
El seminario está diseñado como un espacio de pensamiento, análisis e intercambio, orientado a quienes buscan herramientas para comprender y mapear las nuevas lógicas culturales y simbólicas del consumo en el siglo XXI.
Encuentros y contenidos
🗓 Encuentro 1 – Del espectador al viewuser
📍 Cosmopolitismo estético, circulación global y consumo digital
📺 ¿Cómo se transformó el rol del espectador en la cultura digital?
El modelo moderno de espectador fue desplazado por una figura híbrida: el viewuser, que consume, comenta, produce y comparte contenidos en red.
➡️ Temas clave:
• Globalización y mundialización cultural
• Cultura digital y acceso a bienes culturales
• Emociones, visualidades y nuevas prácticas de colección
• Plataformas, consumo acelerado y economía de la atención
🗓 Encuentro 2 – Gusto, algoritmos y desigualdad cultural
📍 Entre Bourdieu y Spotify: jerarquías, datos y nuevas distinciones
🎧 ¿Los algoritmos democratizan el gusto o lo predeterminan?
Revisamos la clásica relación entre consumo cultural y estructura social desde nuevas perspectivas, en una era donde el gusto se mezcla con los datos, las emociones y las plataformas.
➡️ Temas clave:
• El gusto como construcción social y su transformación digital
• Individualización del consumo y omnivorismo cultural
• Algoritmos, segmentación de audiencias y persistencia de desigualdades
• Streaming, clases sociales emergentes y nuevas formas de distinción
🗓 Encuentro 3 – Audiencias, tendencias y nuevas escenas culturales
📍 Investigación, pandemia y plataformas: leer el pulso cultural del presente
📊 ¿Cómo estudiar los consumos culturales hoy?
Nos enfocaremos en herramientas de análisis, investigaciones recientes y datos relevantes para comprender las audiencias contemporáneas y los cambios acelerados en el campo cultural.
➡️ Temas clave:
• Métodos cualitativos y cuantitativos para el estudio de públicos
• Estadísticas culturales y estudios de caso
• La post pandemia y sus efectos en el acceso, los hábitos y la producción cultural
• Plataformas como YouTube y fenómenos emergentes: youtubers, booktubers y música urbana
Inscripción abierta
Consultas: industriasculturales@untref.edu.ar