Este seminario forma parte del plan de estudios obligatorio de la Especialización #ICCD. Podrán inscribirse algunxs externxs, que cumplan los requisitos de admisión. Consultar requisitos, cupo y arancel: industriasculturales@untref.edu.ar 



CONTENIDOS MÍNIMOS

Este seminario se propone problematizar la actualidad del mercado radiofónico desde un recorrido teórico e histórico que introduce cuestiones tecnológicas, socio-culturales, económicas y políticas a su estudio. La propuesta es teórico reflexiva ya que a partir de la presentación y lecturas de la bibliografía, se abren instancias de tratamiento de lo visto en casos de actualidad. Los cambios en el sistema de medios afectan la forma a través de la cual los ciudadanos se informan, entretienen y, también, educan. La masificación de internet como plataforma de producción, distribución y consumo de contenidos culturales produce una serie de cambios y transformaciones en la forma a través de las cuales los bienes y productos de info-entretenimiento circulan. La radio, como una de las principales industrias culturales de Argentina –el 70% de los argentinos la escucha según la última Encuesta Nacional de Consumos Culturales del Ministerio de Cultura-, sufre estas transformaciones en distintos planos. Se modifican sus contenidos, sus fuentes de financiamientos, los comportamientos de las audiencias para con ella y, también, los conceptos a través de los cuales se entiende “lo radiofónico”. 

Se realizará un recorrido por las definiciones tradicionales, la historia del medio y su desarrollo como industria cultural hasta el punto actual: el de la convergencia, con objetivo de profundizar la problematización de lo entendido históricamente como radiofónico y cuestionarlo con los modelos actuales de hibridación de lenguajes y plataformas.