Este seminario forma parte de la Especialización Industrias Culturales en la Convergencia Digital (CONEAU 11.827/15). Se dispondrán algunos cupos para extern@s, que cumplan los requisitos de admisión.
- Docentes: María Carrascal, Lic. Patricia Primón, Ing. Leopold Mones Cazon, Lic. Agustina Peretti.
- 5 encuentros vía Meet, martes y jueves, 18 a 21/ 22 h
- Fechas 2023: 4 abril, 11 abril, 13 abril, 20 abril, 18 mayo.
- Cronograma 2023
FUNDAMENTACIÓN
El seminario se propone reflexionar sobre lo local y lo regional en un contexto absolutamente globalizado y digitalizado: ¿cómo nos insertamos y nos diferenciamos? ¿Cómo se construye identidad en el comercio de bienes y servicios culturales?
Se abordarán particularidades sectoriales y herramientas de promoción Internacional como ferias, mercados, festivales, rondas y misiones comerciales, agendas de negocios y otras acciones.
CONTENIDOS MÍNIMOS
La cultura en el marco de las negociaciones económicas internacionales. Diversidad cultural y excepción cultural. Tratados internacionales y reservas. La Organización Mundial del Comercio (OMC). Análisis, funciones y políticas. Argentina en las negociaciones internacionales en materia cultural. La circulación de los bienes culturales. Lo global y lo local. Lo local y lo regional. El comercio global de bienes y servicios culturales: estado del arte, datos estadísticos. ¿De qué volúmenes hablamos? El comercio mundial y el comercio Sur-Sur. Crecimiento y desafíos. El comercio exterior argentino: balanza comercial. Impo y Exportaciones. Matriz exportadora y desafíos de ampliarla con productos con mayor valor agregado, industrias limpias y de contenidos, con fuerte valor simbólico. Relación entre lo Global y lo Local. Lo local y lo regional en un contexto absolutamente globalizado: ¿cómo nos insertamos? ¿Cómo nos diferenciamos? ¿Cómo nos integramos? La identidad en la diversidad. Bloques regionales como alternativa a la globalización. La circulación regional de bienes culturales. Comercialización internacional. Comercio de bienes y comercio de servicios culturales. Particularidades y modalidades. Aspectos formales. La Promoción Internacional: plataforma de negocios para los bienes culturales y generación de oportunidades. Descripción. Objetivos. Definición de la herramienta a utilizar. Herramientas de promoción: Ferias, Mercados, Festivales, Rondas y misiones comerciales, Agendas de negocios y otras acciones.
Consultar requisitos, cupo y arancel: