Este seminario forma parte del plan de estudios obligatorio de la Especialización #ICCD. Podrán inscribirse algunxs externxs, que cumplan los requisitos de admisión. Consultar requisitos, cupo y arancel: industriasculturales@untref.edu.ar
- Docentes: Lic. Andrea Ramos y Lic. Adrián Lebendiker
- 6 encuentros, 18 a 21/22 h
FUNDAMENTACIÓN
Los medios de comunicación son transversales a las sociedades contemporáneas. Su ubicuidad en la vida cotidiana y la cercanía afectiva que tienen con los sujetos hace que todos se sientan partícipes de sus procesos y con opinión sobre el tema. Sin embargo, esa simpleza de opiniones no se condice con la complejidad de cuestiones que los atraviesan, que los hacen un campo donde se cruzan muchos enfoques y no pocas disciplinas.
La mayor transformación de la sociedad mediatizada del siglo XXI, es que se redefinió el papel de los receptores que a lo sumo son destinatarios de la comunicación que a su vez se convierten en productores de información que tiene más probabilidades de entrar en los grandes circuitos de circulación que en el pasado.
Por otra parte, el sistema tradicional de producción y consumo deja paso a una lógica donde lo intangible cobra creciente protagonismo, y la marca se convierte en la mediación por excelencia entre las organizaciones y sus públicos.
Estas profundas transformaciones plantean el desafío de repensar lo ya pensado porque muchas de las teorías en uso fueron diseñadas para otras sociedades y otras tecnologías. La propuesta del seminario es discutir algunos autores que están pensando los fenómenos contemporáneos de la comunicación en distintas manifestaciones; experimentar las nuevas lógicas que atraviesan lo social, lo tecnológico, lo cultural y lo económico; y construir herramientas ad hoc para interactuar eficientemente con ellas.
CONTENIDOS MÍNIMOS
La comunicación mediatizada. La construcción social de la realidad. Lo público y lo privado redefinido. ¿La sociedad de la imagen?. Marca: concepto y alcances. La nueva construcción de sentido: tendencias y prospectivas.