Este seminario forma parte de la Especialización Industrias Culturales en la Convergencia Digital (CONEAU 11.827/15). Se dispondrán algunos cupos para extern@s, que cumplan los requisitos de admisión. Consultar requisitos, cupo y arancel: industriasculturales@untref.edu.ar 



FUNDAMENTACIÓN

Este seminario orienta sus contenidos sobre la situación actual de las industrias culturales, los avances en materia de conocimiento y en la generación de información. Reflexiona sobre las limitaciones y desafíos que plantea el entorno digital en la obtención y utilización de datos disponibles y en la construcción de indicadores. 

CONTENIDOS MÍNIMOS

La economía de la cultura como disciplina reciente. Características. La utilización del herramental de la Economía industrial para caracterizarla. Conceptos fundamentales sobre la formación de costos y sus implicancias de mercado. El concepto de la larga cola y el consumo de nicho. Financiamiento cultural y nuevos modelos del entorno digital: financiación masiva (crowdfunding) y estrategias en la red. Sistemas de información cultural. Su vinculación con nuevas orientaciones en las políticas públicas culturales.
Sistemas e instituciones de medición en Argentina y el mundo. Estudios internacionales de referencia: UNESCO, BID, Observatorios Culturales. La importancia de construir indicadores adecuados al entorno cultural. Economía de la Cultura y Economía Creativa: similitudes y diferencias de los conceptos e implicancias al momento de medir y pensar al sector cultural. Los principales indicadores para la gestión de las industrias culturales. Cuenta satélite. Estudios de mercado y de consumo cultural. Herramientas de diagnóstico. Los desafíos e implicancias del entorno digital en el relevamiento e investigación del campo
cultural.